Separación de mezclas: cromatografía

Los alumnos de 2º de ESO  han aprendido dentro de la asignatura de Física y Química cómo separar los componentes que forman una mezcla, y han llevado uno de estos métodos a la práctica: cuando la mezcla tiene pigmentos, es decir, sustancias con color, estos se pueden separar usando un disolvente para observar qué pigmentos son. A este método se le conoce como cromatografía, y lo hemos utilizado para separar los pigmentos que forman la tinta de bolígrafos y rotuladores, pero también para los que dan color a las hojas de espinaca.

Ver fotos

¡Compártelo!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Fundación Ana Mogas

Fundación Ana Mogas

Relacionado

Otras entradas